Hoy verás cómo crear, gestionar y optimizar el contenido que un proyecto web necesita para posicionar correctamente en cualquier motor de búsqueda.
Para ello, comenzaré explicándote cuáles son los términos o palabras clave que tendrás que utilizar, luego te diré cómo estructurar o jerarquizar las palabras encontradas y en último lugar te enseñaré cómo escribir o encargar el contenido.
¿Empezamos?

Identificación de las keyword o palabras claves que deberán incluirse a lo largo del contenido
Después de haber realizado el keyword research, la arquitectura web y de la información y el enlazado interno de tu proyecto SEO, llega el momento de empezar a trabajar en el contenido de tu web.
¡Importante!
Contenido = fotos, videos, títulos, párrafos, alt de imágenes, titles, meta descriptions, migas de pan…
Y en todos ellos podemos y debemos incluir los términos que encontramos relevantes para la intención de búsqueda global de nuestro proyecto web.
¿Que terminos incluir en el contenido de un producto, post, landing, página o entrada de una web?
Pues aquellos que mejor respondan a una intención de búsqueda.
(Intención de búsqueda) He ahí la clave de un contenido SEO de valor.
Si logras responder adecuadamente a lo que un usuario busca, lo demás se hace muy fácil.
Entonces, ¿cómo seleccionar los términos más adecuados para una intención de búsqueda?

Supongamos que en el estudio de Keywords obtuvistes la siguiente jerarquización de palabras claves:
- Plantas Suculentas > Plantas suculentas de interior pequeñas > Plantas suculentas de interior pequeñas sin espinas > Sansevierias > Sansevieria cylindrica.
Tu deber es planificar un contenido que ataque a la intención de búsqueda “sansevieria cylindrica”. ¿Cómo lo haremos?, pues realizando un mapeo de palabras claves exclusivamente para esta intención de búsqueda.
Lista de palabras claves para una intención de búsqueda específica: “sansevieria cylindrica”.
Antes de buscar los términos a incluir en esta intención, es bueno reflexionar sobre lo que desea encontrar un usuario que realice esta búsqueda.
Para ello te propongo dar los siguientes pasos:
- Busca tal cual la keyword que deseas atacar en google.
- Selecciona los 5 primeros resultados orgánicos e identifica la intención de búsqueda, ¿son ecommerce, blogs o páginas mixtas?, ¿muestran productos, imágenes, videos o mucho texto? El objetivo aquí es saber que tipo de contenido crear.
- Identificar las palabras claves por las cuales están posicionados los 5 anteriores primeros resultados orgánicos. Para ello va genial la herramienta SEO Ahref.
- Ampliar la lista de palabras claves para el término objetivo. Ahref o el planificador de palabra de Google son muy útiles para ello.
- Enriquecer semánticamente la lista de palabras claves. Ten en cuenta sinónimos, términos relacionados, contenido complementario… En el caso de “sansevieria cylindrica” ampliar semánticamente el contenido sería incluir sus diferentes nombres tales como por ejemplo Sansevieria trenzada.
- Limpiar la lista y seleccionar las palabras más relevantes de acuerdo a su volumen de búsqueda.
- Intentar abarcar los diferentes tipos de keyword. (long tail, middle tail and short tail).
Al realizar estos 7 pasos tendrás claro qué contenido crear, cuales palabras utilizar y lo más importante aún, entender que espera encontrar el usuario.
Desarrollo del contenido: jerarquía de encabezados, densidad y prominencia, meta etiquetas, longitud del texto, imágenes:

Una vez tenemos claro qué contenido crear y qué keywords utilizar es momento de juntar las piezas y desarrollar nuestro tema.
1) Encabezados, títulos o subtítulos.
Los encabezados (Hn) serán los que te permitirán estructurar el contenido dentro de cada URL.
De ellos hay que tener en cuenta que son digamos el “índice de contenido” a ojos de los motores de búsqueda, por lo que las keywords más relevantes tendrán que ubicarse en ellos.
Consejos para crear buenos Hn:
- Deben ser descriptivos y amigables para los usuarios.
- Deben tener una estructura o jerarquía acorde al contenido.
- Y deben incluir las KW más importantes.
2) Densidad y prominencia: ¿cuantas veces incluir las palabras claves dentro del texto?
Desde sus orígenes el SEO ha encontrado en el texto su mejor aliado. Ya que a través de él puede comunicarse y ayudarle a entender a los motores de búsqueda en qué consiste contenido creado de una web.
Aquí las recomendaciones son redactar textos de calidad pensados para los usuarios.
¿Cómo optimizar el texto escrito de tu contenido? Puntos a tener en cuenta
- Densidad: hace referencia al número de veces que se repite una palabra clave a lo largo del texto. Para descubrir cuál es la densidad que necesita tu contenido investiga a tu competencia.
- Prominencia: hace referencia a la repetición de un término en las partes más importantes del contenido. Ten en cuenta que los motores de búsqueda dan mucha importancia en primer lugar a los títulos, luego al primer párrafo, después a la etiqueta <title> y luego a los títulos y etiquetas del contenido audiovisual.
3) Longitud del texto: ¿cuantas palabras debe tener como mínimo tu contenido?
Si con una palabra puedes responder asertivamente a la intención de búsqueda de un usuario ya te bastará.
Lo que dice por ejemplo Google, es que no hay un número mínimo o máximo a usar en el contenido de una página web.
La idea es mostrarle al usuario lo que necesita para satisfacer sus necesidades.
Ahora bien, es verdad que entre más palabras incluyas en tus contenidos, más posibilidades tendrás de hacerle entender a los motores de búsqueda de qué va el contenido que has creado. Y por lo tanto más oportunidades de que enseñen tu contenido.
4) Metaetiquetas <title> y <description>
Son lenguajes escritos en HTML ubicados en el <header> de una página web que muestran información a los motores de búsqueda y a sus usuarios.
La primera de ellas es el <title>, su objetivo es mostrar un título que describa lo más detalladamente posible que contiene dicha URL.
Consejos para un meta título bien optimizado:
- Incluir la palabra clave más relevante al inicio.
- Procura una longitud de entre 55-60 caracteres máximo (512 píxeles).
- Utiliza emojis u otros caracteres especiales que destaquen en las Serps.
La segunda meta es <description>, con ella crearemos un párrafo que describa de manera asertiva lo mejor de nuestro contenido. El objetivo es llamar la atención del usuario.
Tips para crear una meta descripción acertada.
- Siempre que puedas utiliza la palabra clave principal y sus variantes con más búsquedas, ya que estas se resaltará y puedes ayudarte a conseguir más visitas.
- Para la description puedes utilizar entre 135 y 160 caracteres.
- También puedes incluir emojis u otros caracteres que destaquen y llamen la atención.
5) Imágenes, videos u otros contenidos de apoyo.
La idea es hacerle el trabajo fácil a los motores de búsqueda, ya que si ellos están felices con tu web, tu también lo vas a estar.
Así que siempre que incluyas en tus páginas imágenes, audios, videos, pdf… u otros contenidos de apoyo piensa en describir a través de metaetiquetas de que se tratan.
Por ejemplo en las imagenes puedes incluir un título y una descripción alternativa “ALT”, esto ayudará a entender a Google de que van y además te permitirá enriquecer semánticamente e incluir más palabras claves en tu contenido.
Array