Hoy veremos un punto clave del seo onpage, una estrategia que distribuye eficientemente los recursos que los motores de búsqueda le asignan a tu proyecto, hoy hablaremos del interlinking o el enlazado interno de una página web.
Entenderemos por qué es importante tener conectadas y correctamente organizadas todas las urls de nuestra web y descubriremos cuáles son los beneficios que un enlazado interno bien cuidado le aportará a nuestro proyecto.
¿Empezamos?
1) Antes que nada, es absolutamente necesario tener claros los siguientes fundamentales del enlazado interno:
Para entender rápidamente este factor fundamental del SEO técnico hay que tener presentes ciertos conceptos generales.
Estos fundamentales además de mostrarte por qué es importante el enlazado interno de una web, te enseñarán los beneficios de su correcta ejecucion.
Habiendo dicho esto, ¿qué es lo primero que hay que entender?
1,1) ¿Cuál es la función de un enlace?

“Los enlaces lo son todo”.
Si te pones a pensar el internet funciona gracias a ellos, ya que son las direcciones, vias, puertas, en fin, rutas de acceso que te llevan de un sitio a otro, de una imagen a otra, de un producto a otro…
Así que básicamente la función de los enlaces es dirigir a los participantes de internet, son como las rutas de un mapa.
Teniendo en mente esa idea hay que entender que cada enlace tiene cierto nivel de importancia, digamos, hay enlaces que son autovías y otros que son senderos escarpados.
Ahora piensa en esto, ¿entre una autovía y un camino escarpado, cual eligirias para transportarte?
Depende dirás, y estas en toda la razón, dependerá de la importancia del viaje que quieras emprender.
Eso mismo ocurre con Google u otros motores de búsqueda, debido a sus finitos recursos, estos siempre tendrán que priorizar qué enlaces “caminos” seguir y cuáles no.
Dicho en términos SEO, los motores de búsqueda siempre dan prioridad a aquellos enlaces que más pagerank, fuerza de posicionamiento o autoridad tengan.
1,2) ¿Cuál es la importancia del pagerank en un proyecto SEO?
Ahora que sabes que tanto tú como Google dan prioridad a ciertos caminos de acuerdo a su nivel de importancia, es momento de entender como un enlace se vuelve importante en este gigantesco mundo llamado internet.
Para ello entendamos cómo posicionan los motores de búsqueda:

1,2,1) Así posiciona google
- Rastrea: recorre todos los enlaces incluidos en su base de datos en busca de contenido nuevo o actualizado.
- Indexa: analiza, entiende y guarda en su inventario de contenido, archivos, urls, etc, los datos recogidos con el rastreo.
- Clasifica: Intenta comprender cuando mostrar el contenido almacenado a cualquier usuario que realice una busqueda en su ordenador.
¿Te imaginas tener tu producto, servicio o landing más importante en un lugar en donde los motores de búsqueda no pudieran rastrear? Pues si esto le está ocurriendo a tu proyecto olvídate de recibir visitas orgánicas.
Hernan mp
NOTA: aqui sabras como evitar que esto pueda pasar en tu proyecto.
1,3) Tipos de enlace, ¿cuáles son los enlaces que encontrarás dentro de tu web?
Dentro del enlazado interno de una web podemos identificar 2 tipos de enlaces; los que apuntan hacia una página web distinta a la nuestra y los que apuntan a páginas internas de nuestra web.
Sabiendo ya cuales son los tipos, veamos ahora qué papel juegan estos en el posicionamiento de una web:
1,3,1) Enlaces externos:
Todo aquel enlace que redirija a sus usuarios a páginas diferentes a la web de origen se considerarán enlaces externos.
De ellos hay que tener en cuenta que:
- Aumentan la autoridad, page rank o fuerza de posicionamiento de la url de destino, ya que a los ojos de un motor de búsqueda son como votos de popularidad.
Lo que se traduce en:
- Un aumento en la autoridad de nuestra página web.
- Más “atención” por parte de los motores de búsqueda.
- Y por lo tanto más visitas.
1,3,2) Enlaces internos:
Son los que permiten navegar a los usuarios por las diferentes zonas de una web sin salir de ella.
De cara al enlazado interno nos permiten:
- Distribuir la autoridad, fuerza de posicionamiento, crawl budget, link juice o pagerank de nuestras páginas internas.
Y por lo tanto:
- Repartir fuerza de posicionamiento a las páginas que más nos interese posicionar.
- Optimizar el (Crawl Budget) que google nos asigna y aprovecharlo al máximo.
- Mejorar las métricas de usabilidad de nuestra web.
- Ayudar a nuestros usuarios en su navegación.
1,4) Clases de enlaces internos en base al interlinking.

Una vez que comprendemos que los enlaces son la estructura en la cual se asienta toda web, es momento de entender cómo podremos gestionar la importancia de cada uno de ellos.
Para ello es fundamental entender estas 2 clases de enlazado interno:
1,4,1) Enlaces internos en base a su localización
Aquí tendremos en cuenta el lugar en el cual se encuentran los enlaces dentro de una página web.
Antes de ver las diferentes ubicaciones que estos ocupan, tienes que tener en mente el siguiente término:
About the foul: digamos es lo primero que un usuario ve al entrar a tu página web.
Hernan mp
Esto es importante, ya que los motores de búsqueda le suelen asignar más valor a los enlaces que primero se encuentran.
Habiendo dicho esto, estas son las diferentes zonas en las que se pueden ubicar los enlaces:
- Menú de navegación: es aquí donde deberemos colocar las categorías, páginas o url más importantes de nuestro proyecto. Estos serán enlaces que se repetirán en toda la web. Podríamos decir que el traspaso de autoridad de estos enlaces es medio alto.
- Migas de pan: son ideales para brindarle a nuestros usuarios una buena experiencia, ya que les dirán en todo momento en que sección de nuestra web están. El nivel de traspaso de autoridad de estos enlaces se considera bajo.
- Barra lateral o sidebar: el uso mayoritario de estos enlaces es para complementar la navegación de los usuarios, digamos son un menú secundario. Al igual que el menú principal los enlaces incluidos aquí aparecerán en toda la web. Estos tienen un traspaso de fuerza bajo.
- Contextuales: estos son los enlaces que aparecen dentro del contenido de nuestra web. Se consideran los más relevantes, ya que ceden una fuerza de posicionamiento alta.
- Footer o pie de página: es aquí donde normalmente se colocan los enlaces legales, páginas de contacto, newsletter, redes sociales u otras url de nuestro proyecto que no nos interesa posicionar pero si que resultan ser información valiosa para nuestros usuarios.
1,4,2) Enlaces internos de acuerdo a sus directivas
Son con estos tipos de enlaces internos con los que nos comunicaremos con los motores de búsqueda.
La idea es que a través de ellos le indiquemos a google por qué contenidos queremos que pase y por cuales no.
De esa forma conseguiremos optimizar el tiempo dedicado al rastreo de nuestra web, ya que no lo desperdiciáremos en url que no nos interese posicionar.
- Directiva NoFollow: no traspasan autoridad pero sí que la consumen.
- Directiva DoFollow: traspasa autoridad de una página a otra.
Estos son los beneficios que puedes conseguir con un buen enlazado interno.

En resumen, el linkbuilding es como ordenar de mayor a menor las url de una web, en otras palabras, es como organizar el contenido a los motores de búsqueda en base a su nivel de importancia.
Es como si por ejemplo Google se comunicara contigo y te dijera, ¿de todas las url de tu proyecto dime en orden descendente su nivel de importancia?
Entonces en base a tus prioridades le dices: primero el producto xyc, luego la categoría abc…
Ahora Google te dirá: entendido, primero posicionar el producto xyz, y luego la categoría abce y por último…
Un mundo ideal, vamos ;).
Array